El lunes 17 de marzo, la Universidad Nacional de La
Rioja dio inicio a la agenda de actividades programadas para la “Semana de la
Memoria”, que se extenderá hasta el próximo 28 de marzo, con motivo de conmemorar
un nuevo aniversario del Golpe de Estado cívico-militar ocurrido el 24 de marzo
de 1976.
El evento es organizado por la comunidad
universitaria en forma conjunta con la Secretaria de Cultura, Secretaria
de Derechos Humanos, Asociación de ex Presos Políticos, Función Legislativa,
Madres de Plaza de Mayo y Comunidades Cristianas de Base.
El acto inaugural tuvo lugar en el hall central del
edificio del rectorado, a las 20 horas, y fue encabezado por la
máxima autoridad de la Casa de Altos Estudios, Lic. Fabián Calderón.
Encontrándose presentes miembros de los cuatro estamentos universitarios y
varios referentes de las entidades sociales y gubernamentales que participan de
la organización.
En este marco, el Rector de la UNLaR fue el
encargado de dar la bienvenida a los presentes y dejar inaugurada oficialmente
la jornada con las muestras “Recortes de la Memoria” y “Los desaparecidos
Riojanos”.
“Para nosotros esto es muy gratificante, porque
marca un rumbo distinto para la UNLaR”, dijo el rector y agregó “hoy podemos
decir en forma libre y participativa que apoyamos esta lucha, y ver reflejados
los murales en las paredes de la universidad es algo que nos permite construir
la memoria de nuestro pasado. Algo que durante mucho tiempo se nos había
negado”.
Luego señaló que todo lo que se va a vivenciar
durante la semana de la memoria será muy importante para la comunidad
universitaria y dará cuenta que sin temores ni miedos “nos animamos a elegir un
camino distinto que está cambiando la realidad de esta universidad”.
A su vez, expresó que transitar los caminos de la
memoria, en el marco de la verdad y la justicia, es un logro de toda la
comunidad y de las organizaciones que se han sumado a la realización de este
evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario