TOTAL DE VISITAS

miércoles, 18 de junio de 2014

Calderón participó de la apertura del congreso regional sobre niñez, adolescencia y familia

El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, explicó que “es la primera vez que la universidad abre las puertas para realizar este encuentro, producto del convenio que hemos firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La UNLaR era una de las pocas universidades que  no tenía esta posibilidad de abrir espacios para debatir sobre políticas de niñez, adolescencia y familia”, sostuvo Calderón. El Congreso sobre Niñez, Adolescencia y Familia comenzó este miércoles en la UNLaR y finalizará mañana por la tarde. Participan adolescentes, y docentes de las provincias de San Juan, La Rioja, Mendoza y San Luis.

“Ponemos a disposición nuestra universidad con sus docentes y estudiantes para llevar a delante, mediante proyectos de investigación y extensión un trabajo territorial sobre las necesidades que hoy tiene la sociedad”, indicó Calderón. El funcionario agregó que “hoy como universidad  nos queremos involucrar, tenemos docentes que trabajan en los barrios, en las mesas de gestión; hoy como universidad nos constituimos como referentes del trabajo territorial. Como universidad tenemos muchos recursos humanos para aportar al debate sobre la niñez, adolescencia y familia de nuestra sociedad”.


Por su parte, el vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello, manifestó que “para nosotros es significativo este encuentro porque representa lo que veníamos diciendo que es una nueva universidad de puertas abiertas. En este congreso, participan más de mil personas”. Asimismo, el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLaR, Ariel Martínez, expresó que “es

fundamental que las políticas públicas se construyan de abajo hacia arriba. La inclusión social y la fuerte participación de la universidad  siendo referente en las políticas públicas es vital para el crecimiento sostenido de nuestro país”.



Por último, Calderón valoró que el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, haya valorado el proceso de democratización de la Universidad Nacional de La Rioja: “Que un secretario del estado nacional  reconozca el profundo cambio de la UNLaR nos halaga y además nos genera una responsabilidad de consolidar el proceso democrático, de estar atento a estas demandas territoriales, de hacer un acompañamiento y que vean a la universidad como un aliado estratégico para acompañar y definir un plan de acción conjunto para el bienestar de la población”. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario