En la jornada de hoy, la Arq. Verónica Vargas, docente de Morfología en Arquitectura de la UNLaR, reiteró la invitación a las Jornadas Regionales de Arquitectura y Construcción con Tierra, que tendrán lugar en esta Casa de Altos Estudios a partir del próximo miércoles 28 de mayo.
“La convocatoria estuvo enfatizada a toda la región del NOA y de Cuyo, y la verdad que excedimos las fronteras porque concurrirán participantes de Buenos Aires y Santa Fe, y hay intereses de otros países como Uruguay formar parte de este evento ya que se trata de una temática que si bien es tradicional, estuvo un poco olvidada y ahora con el tema del desarrollo sustentable se vuelve a poner en el protagonismo como material digno para la construcción”, comentó Vargas añadiendo que es importante el incentivo e interés por las Jornadas de Arquitectura, por parte de algunas provincias argentinas especialmente del sur del País.
Asimismo, la profesional explicó que desde esta importante jornada se pretende enfatizar la búsqueda de elementos que aseguren el mejor sustento de esta tecnología: “cuando decimos construir con tierra escuchamos en la sociedad que se trata de volver al pasado, y en realidad la idea es trabajar en pos de búsqueda de estructuras sismo-resistentes, perder el temor de no tener seguridad de la estructura sismo-resistente para nuestra zona y región”.
La docente de la UNLaR indicó que no es utópico pensar en las iglesias que siguen en pie hasta nuestros días desde la Conquista de los Españoles en Ecuador, las que resistieron grandes catástrofes como sismos y volcanes. “Por ello podemos dar rienda suelta a ese estudio y análisis para profundizar en nuestro medio”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario