En el marco de los festejos por los 90 años de
Radio Universidad de La Plata ,
el programa ¡Vamos las Radios!, de la Asociación de Radios de Universidades Nacionales
Argentinas (ARUNA), desarrolló una emisión especial de tres horas, en vivo,
para todas las emisoras universitarias del país. Radio Universidad de La Rioja , fue invitada a formar
parte del mismo junto a estaciones universitarias de otras provincias.
Nuestros enviados especiales formaron parte de
una mesa redonda, donde se habló de la situación actual de la UNLaR , donde quedo en claro
el total conocimiento de los hechos de La Toma realizada en el año
2013, por parte de las demás universidades y donde la conductora Viviana Parlattore se refirió a
lo vivido como “un gran cimbronazo “, no solo por lo sucedido sino por el gran
cambio que significo después.
Gustavo Arias y Rafael Atencio, pudieron contar
sobre el resurgimiento de nuestra radio apuntalando un espacio esencial como lo
es el de los recursos humanos, y la posibilidad que tienen los estudiantes de la Licenciatura en
Comunicación Social de realizar sus primeros pasos mediante una formación
pre-profesional, ubicándolos al lado de los expertos para que ellos mismos sean
los generadores de las herramientas necesarias, y sepan cómo afrontar su futuro como
Comunicadores.
También hubo un párrafo aparte sobre acomodamiento de la programación respetando la actual Ley de Medios; a propósito colegas de otras universidades, contaron la jerarquización,
que le ha dado esta nueva legislación a las radios públicas y comunitarias.
El programa contó además con la participación de
los miembros de ARUNA, la Red
de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC), y de la comisión
permanente de Medios y Comunicación Universitaria de la Asociación de
Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Además, visitaron los estudios los
trabajadores Nelly Buscaglia y Omar Terella, ambos con más de 40 años de
trayectoria en la emisora, y Daniel López, director nacional de Programación y
Coordinación Universitaria, del ministerio nacional de Educación.
En tanto, la mesa de los invitados
internacionales la completaron los colegas y trabajadores de las radios de
España y Paraguay, quienes presentaron sus trabajos y proyecciones de cara al
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario