TOTAL DE VISITAS

martes, 18 de febrero de 2014

La UNLaR colaboró en una ficción sobre Los Llanos riojanos

Hábitos Fantasmas, es el nombre del telefilm de ficción de 48 minutos, creado por el productor audiovisual, Jorge Leiva. Esta innovadora producción lo que busca es mostrar la realidad de los pueblos de Los Llanos riojanos y hacer escuchar las voces de su gente. Para esto Leiva asegura que hay un apoyo muy importante por parte de la Universidad Nacional de La Rioja, ya que se le facilitó el medio de transporte necesario para trasladarse a los distintos pueblos que integran Los Llanos riojanos. La producción ya lleva una semana de trabajo en la localidad de Milagro, quedando una semana más de trabajo por las localidades de Malanzán y Portezuelo. Ante esto, Jorge Leiva aseguró: "La ficción está anclada en la realidad de los pueblos de Los Llanos riojanos que están como olvidados, postergados y he tenido mucha vivencia de la situación de Los Llanos y es doloroso porque hay gente valiosa que merece ser escuchada, ser vista, sus historias merecen ser escuchadas". De este modo se mostró muy agradecido con la UNLaR, "esto es una producción de bajo presupuesto, es una ficción de 48 minutos,  la Universidad ha brindado su apoyo y ha sido importante sin eso sería complicado emprender esta aventura" expresó. 
"Nos hemos subido a aventura que implica venirnos a Los Llanos y trasladarnos hasta aquí. Entre tantos apoyos, el de la Universidad ha sido clave. Sin esos apoyo sería complicado emprender esta aventura", agregó Leiva. También indicó que "las universidades están teniendo un rol importante con la nueva ley de medios audiovisuales, ha partir de la existencia de la televisión digital abierta. La Universidad de La Rioja ha entendido que este es un nuevo momento para la producción audiovisual, ha demostrado tener buenos reflejos para ponerse a tono con este nuevo mapa de producciones.. Este apoyo es coherente en este sentido y es una apertura hacia sectores que pertenecen a otros ámbitos de la comunidad, eso habla de las ganas de tener un contacto más abierto, de relacionarse, eso engrandece el gesto de la Universidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario