TOTAL DE VISITAS

miércoles, 4 de junio de 2014

Presentación de la publicación "Buenas Prácticas en la Comunicación Pública"

En el marco del día del periodista el viernes 6 de junio a las 10:30 horas en el Microcine de la UNLaR, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo presentará la publicación de los dos tomos de "Buenas Practicas en la Comunicación Publica". La disertación estará a cargo de la Coordinadora de Observatorios de la Discriminación en Radio y Televisión del INADI, Tatiana Hirschhorn

En diálogo con Radio Universidad la delegada del INADI, Alejandra Romero, habló sobre la actividad que organizó el instituto en conjunto con la Universidad, destinado a periodistas, comunicadores, estudiantes, trabajadores/as de prensa de los organismos públicos del Estado y directivos de los medios de comunicación."Son informes para el periodista que contienen todas las recomendaciones que tiene el INADI sobre diferentes temáticas, como por ejemplo, inmigrantes, personas con discapacidad, salud mental, aspectos físicos y vamos a focalizar especialmente en la temática de violencia de género".

Por su parte, la Coordinadora del Observatorio, Tatiana Hirschhorn en diálogo con nuestro medio y dijo "Una temática tan importante que tienen que ver con el derecho a la igualdad y el principio de la no discriminación y la formas que adquieren las practicas discriminatorias en los medios de comunicación". Asimismo detalló los aspectos fundamentales que tocará en su disertación el próximo viernes "La discriminación según el medio también adquiere características propias y particulares, en lo que tiene que ver con la radio y la televisión, la violencia de género es lo que esta sumamente presente. La violencia simbólica hacia las mujeres es una práctica que se reproduce de manera constante" y siguió diciendo "Hay veces que no es preciso decir una palabra discriminatoria para estar discriminando, aveces no mostrar o una imagen, también reproducen prácticas discriminatorias".
Por otra parte Tatiana también expresó que hay discusiones en torno a las prácticas de discriminación de las personas con discapacidad en lo relativo a la radio y la televisión "Lo cierto es que la discapacidad aparece como un momento en las vidas de las personas y que en un momento de la vida debiera ser superado, eso de la persona ciega que recupera la vista, la persona en silla de ruedas que se levanta y camina, digo hay una visión bastante paternalista de la discapacidad" aseguró.
Además Tatiana Hirschhorn, explicó la función que cumple el observatorio que dirige "Lo que es la coordinación de observatorio consta de tres espacios, uno es el observatorio de discriminación en radio y televisión que ademas de estar compuesto por el INADI está integrado por el AFSCA y el Consejo Nacional de Las Mujeres. Por otra parte está el observatorio de discriminación en el fútbol, nosotros estamos trabajando en particular  sobre las charlas, las conversaciones con los comunicadores que van a estar transmitiendo noticias relativas al fútbol en este contexto. Y por último el tercer observatorio que es la plataforma por un internet libre de discriminación, que se ocupa de la discriminación en internet en términos generales y en particular las redes sociales" y aclaró "Por esto nosotros no somos un organismo veedor de la discriminación, cada uno de estos espacios trabaja en pos de la concientización y del cambio cultural que significa detectar, visibilizar y luego de alguna manera de construir las prácticas discriminatorias" enfatizó.

Escucha los audios completos, aquí:




No hay comentarios:

Publicar un comentario