Autoridades de la Universidad
Nacional de La Rioja, mantuvieron, en Anillaco, la primera reunión de
cooperación mutua con el equipo de investigadores,
técnicos, becarios y personal administrativo del Centro Regional de
Investigación Científica y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR). La
relación entre ambas entidades había estado desactivada durante la anterior
gestión de la UNLaR. Ahora, el propósito del rector, Fabián Calderón, es reactivar
el convenio que existe entre UNLaR y CRILaR para que estudiantes e
investigadores de la Universidad puedan adquirir experiencia en el centro de
investigación.
El CRILaR fue inaugurado en 1998;
está instalado en el tranquilo pueblo de Anillaco, departamento Castro Barros.
Depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) y su campo de acción está referido a las ciencias naturales, en zonas
áridas y semi áridas del NOA. Desde hace 16 años, ha realizado aportes regionales
en las diferentes áreas de investigación que analiza. En este sentido, sus
investigadores se han destacado en descubrimientos paleontológicos; en ayudar constantemente
en la prevención del Chagas, en mejoras y cuidados del olivo.
Actualmente, el Centro de Investigación
está dirigido por Cecilia Ruseaux; están a su cargo 17 investigadores, 13
becarios, y 4 personas que participan en los proyectos de investigación.
Interactúan con el CRILaR, la Universidad
Nacional de La Rioja, el Gobierno de la Provincia de La Rioja y la
Subsecretaría de Minería de la Nación a través del Servicio Geológico Minero
Argentino (SEGEMAR). Las 4 instituciones conforman una Junta de Representantes,
quien informa al CRILaR sobre los objetivos y prioridades que las partes han
convenido para orientar su labor. No obstante, desde hace algunos años la
participación de la UNLaR ha sido casi nula. Es por ello, que las nuevas
autoridades se reunieron con el cuerpo de investigadores para restablecer lazos
de trabajo y de esa manera reactivar la relación entre las entidades.
Junto con Calderón, estuvieron
presentes en la reunión el vicerrector, José Gaspanello; el secretario de
Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Eduardo Delgado, y el director del CENIT de
la UNLaR, Jorge Ortíz.
“Para mí ha sido muy positivo que
las autoridades de la UNLaR nos hayan visitado, sobre todo que conozcan lo que
nosotros realizamos. Me parece que es fundamental para empezar a pensar líneas
de acción en conjunto. Espero que podamos trabajar en forma conjunta. Hay entusiasmo.
Todo depende de la predisposición y creo que la predisposición es muy buena”,
dijo Ruseaux.
La primera participación del
CRILaR en alguna actividad de la UNLaR quizás se concrete en las jornadas de
ciencia y tecnología que organizará la Universidad Nacional de La Rioja en el
mes de mayo. En este sentido, el secretario de Ciencia y Tecnología de la
UNLaR, Eduardo Delgado, invitó al cuerpo de investigadores a participar de la
actividad lo cual generó mucho entusiasmo entre las autoridades del CRILaR.
“El propósito es realizar un
trabajo conjunto con el centro de investigación. Queremos que se promueve lo
que ellos hacen y nosotros podamos hacer nuestros aportes”, manifestó el
rector, Fabián Calderón. “Seguimos trabajando en pos de construir una universidad
que se relaciona con entidades que hacen aportes a nuestra comunidad, es una
nueva universidad que no solo se queda adentro sino que sale afuera, es por eso
que visitamos el centro de investigación
para escuchar otras voces y construir entre todos.”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario